C

Hola! Bienvenid@ al blog de la Sociedad Gastronómica TXITXAKA. Estamos casi casi actualizados... jajjaja!!... me temo que este lema nos va a acompañar durante mucho tiempo ;)

domingo, 11 de septiembre de 2011

Txitxaka. 4ª convocatoria. Finde Txitxakero!!

Otia que finde!!
Aprovechando que el bueno de Txomin competía en el triatlón el sábado, allí que nos fuimos todos a animar y así empalmar con la jornada txitxakera del domingo. Todo esto se tradujo en comida, comida y comida, jajja!!, pero en algo había que echar el tiempo, ¿no?
Mientras Txomin lo daba todo, primero en el agua, luego sobre la bici y por último gastando zapatillas, otros decidimos ir a hacer la compra al súper e ir adelantando la pitanza. A "Fogones" se le ocurrió hacer un muestreo de tortillas que, algunas con más éxito que otras, quedaron resultonas a la hora de la comida junto con un acertado salmorejo. Ya hemos decidido hacer acopio de sartenes, porque las que usamos están, las pobres, en las últimas... Así recibimos al campeón que a mi, no me deja de sorprender... se pega una paliza de tres pares de balls y ahí le tienes, tan tranquilo, ronchando tortilla. Este tío está hecho de otro material... digamoos... ¿kriptonita?. 
En fin, que tras el sopor post-tortilla y un mini paseo por el monte, ya había que ir haciendo la cena, jajja!!. Ligerita, ligerita, mal pensados. Barbacoa de verdurita que, junto con una salsa romesco que se marcó "Fogones" nos dejó a punto de caramelo para la fondue de chocolate y frutas, dando así colofón a la jornada gastronómica del sábado jajja!!... si es que... 
Colchón hinchable para el disfrute de los peques y a dormir. Como se duerme en el campo, Mary!! cri-cri, cri-cri...

Al día siguiente, tras rasparnos la legañas de los ojos, jajja!!, desayunote a boca perro y ale, todos para abajo a comprar el pan (que, si no!!). En estas llegaron Laura y "Licores", acompañados de sus famosos brebajes. Les tocó esperar algo... sorry!. Y al poco de besarnos, al lío!!, barbacoa por aquí, hornillo por allá. "Fogones" se encargó de las pinzas, y servidor de las gachas, en las que colaboramos todos un poquito, dando consejos aquí y allá... y menos mal, porque gracias al brodel caímos en la cuenta  que no habíamos puesto sal!!.
En fin, que al final más o menos quedaron resultonas, y la carne cojo**da!!. Para postre "Repostero" se volvió a marcar un delicatessen a base de sandía que nos hizo relamernos una vez más.

Así pues, creo que acierto en decantarme en afirmar que, nuevo éxito txitxakero!!

Para la próxima intentaremos hacer algo más elaborado, pero es que esta vez, veranitoooo, pues tocaba tirar de barbacoa y similares. Ya veremos a ver...

Y Eeeeehh, el pavo del carrito es mío, ¿ein?, cuidadito con andar de listos ;)






Tortilla... variantes mil!!

INGREDIENTES (4-6 personas)

Tortilla de Patata 
6 Patatas 
8 Huevos. 
Aceite y Sal 


Tortilla de Patata con cebolla 

Añadir media cebolla si es grande o una si es pequeña. 


Paisana 

Añadir verduras ( pimiento rojo, zanahoria, guisantes, etc.) y chorizo y/o jamón. 

ELABORACIÓN.
Bueno os voy a contar, de verdad, como se hace una tortilla de patatas para que quede bien. Nadie cuenta sus trucos pero VAMOS a hacerlo, aunque cada maestrillo tiene su librillo:

Cortar las patatas muy (si es con mandolina mejor). Freír las patatas en abundante aceite. El fuego medio. Mientras se hacen dale vueltas y vueltas, para que la patata quede blanda, como un pastel de patata. Cuando la patata se empieza a quedar marrón, ( incluso si se pega un poco no pasa nada) y se carameliza por el almidón de la patata en algunos sitios, ese es el punto. Antes batir los huevos incorporar las patatas, ¿como se baten? Como para hacer un pastel primero las claras (si eres un perfeccionista y tienes muñeca a punto de nieve) y añades las yemas. Se incorporan la masa o pastel de patatas caramelizada bien, bien, escurridas y dejarlas con el huevo una media hora para que se empapen bien ( si se puede se dan unas vueltecitas y se aplasta la patata). Después el cuajado, sartén con un poco de aceite para que no se pegue, se baja un poco el fuego y ¿el tiempo?, en función de cómo guste la tortilla. A mí personalmente me gusta poco echa, aunque el problema es la salmonella. Importante intentar dar las menos vueltas posibles.

Con cebolla: Lo mismo que lo anterior, pero con cebolla picada y frita. Desde mi óptica, y si tenéis ganas y tiempo, lo mejor es freír la cebolla aparte de la patata. ¿ Por que? Por que la cebolla se hace antes que la patata y se puede quemar. Si se quiere hacer a la par echar un rato después de la patata


COMENTARIOS
DESASTRE. Esa es la palabra para calificar las tortillas que salieron. Entre las prisas y la falta de medios quedaron, sin paños calientes, mal. En cualquier momento ya me marcaré una.

Entrando en harina, respecto de la tortilla de patatas, vamos a hacer un estudio de la misma en función de la categorización de la misma:

1. Sabor.
a)Tortilla casera

b)Tortilla de bar.

Tanto a) como b) se llaman igual pero ¿saben a lo mismo?. Vosotros mismos…. yo lo tengo claro. NOOOOOOOOO. Y no digo que la de bar este mala ,pero es, digamos …. distinta a la original, la de casa.

c) Refrigerada, esta es nueva, pero igual de diferente que la b)

2. Textura.
a) Hormigón, muy común en el tipo 1 b), y se reconoce por ese nudo que provoca en el esófago tan molesto y que en casos de ingesta continuada puede producir dolor de pecho y dificultad para respirar. Solo se alivia con un trago largo de liquido (Se recomienda agua, mejor que bebidas gaseosas, por el eructo posterior que se puede provocar es intenso).

b) Pringosa, es más común en la opción a) y se caracteriza porque el interior está conformado por un fluido viscoso, y porque nadie es capaz trocearla y de comer un trozo sin que se convierta un amasijo de patata y huevo crudo.

3. Presentación.
a) Pintxo, es la máxima exposición del tipo 1 a) con forma de cuña y plato acompañado, normalmente, de pan ( del día de antes en el tipo 1 b). De diez a doce de la mañana la más ansiada. De facto cuando cierro los ojos y tengo hambre a esas horas, solo veo un pintxo de tortilla.

b) Entera partida en cuadraditos, tradicional en las fiestas caseras “de picoteo” ( cumpleaños, comuniones, invitaciones varias) desde hace muchos años, o desde que tengo memoria. Los palillos pinchados en los cuadraditos aleatoriamente, no pueden fallar. Resultan muy peligrosas si se une este tipo con el 1 a) y 2 b)- ¿ Por qué? Pues, por qué o te manchas, o destrozas la tortilla para que nadie detrás de ti la coma. ¿Quién no ha ido a pillar un trozo de tortilla y solo se ha llevado la tapa cuajada, dejando el pastel de huevo y patata al resto? ¿Quien no ha cogido un trozo parcial de tortilla y se le ha escurrido parte por el palillo para irse al suelo en el mejo de los casos y el peor a la ropa?. Hay ocasiones que no solo es porque sea del tipo 2b), sino porque el que parte la tortilla lo ha hecho a toda ostia dejándola troceada parcialmente. De todas formas, a diferencia de la empanada o de la pizza que nadie los quiere, siempre te quedara comerte los trozos de los bordes.

c) Bocadillo, muy peligrosa para el esófago si es la del tipo 2 a). La mayor tortura que hay es comerte un bocata de tortilla hormigón sin un liquido que te acompañe y recién levantado. Sólo de pensarlo me da dolor. Sin embargo, si es del tipo 2 b) ¡Cuidado con apretar el bocata !!!!! tienes que tirar de recursos, y abrir el buzón hasta que se te vea el cielo de la boca e hincar el diente con precisión y rápidamente para que no te chorree.

4. Gustos.
a) Sin cebolla

b) Con cebolla.

Esa discusión la propongo para el programa de Telecinco La Noria. TORTILLA ¿CON CEBOLLA O SIN CEBOLLA? CON CEBOLLA SMS 444 SIN CEBOLLA SMS 445. En fin, cada uno tiene sus gustos y discutir por ello es una supina gilipollez. Yo me mojo y digo: no lo tengo claro, más bien en función de, osea, si es 3 a) sin, 3 b) ambas, 3 c) con. Lo que si es cierto que la de cebolla es más fácil, puesto que es dificil que te quede hormigón ( por eso es más complejo hacer una buena tortilla de patata sin cebolla). En todo caso, la tortilla con cebolla siempre tiene un punto dulzón ( la cebolla cuando se cocina se vuelve dulce) y ya estoy cansado del dulce, así que me mojo…….. SIN CEBOLLA, ¿ por que? Porque sí y punto, pero no de bar Ehhh!!!!!

MI favorita en resumen el tipo 1 a) 2 b) 3 a) 4 a). Pero entiendo que cada uno tienes sus gustos, por eso que cada perro se lama su pijo en cuanto a la tortilla.

Por último voy a hacer un alegato al tipo 1 A para que no desaparezca por ello os animo a probar a hacerla en vuestra casa y a perfeccionarla, para que quede como vosotros queráis y os gusta…… y una día podamos hacer un concurso de tortillas.


Salmorejo y diatriba sobre el pan

INGREDIENTES (8-10 personas)

4 Huevos duros. 
600 gr de pan del día de antes. Por favor, que sea candeal. 
¾ kilo de tomates maduros. 
3 ajos 
1 vaso y ¼ de aceite de aceite de oliva extra. 
Sal y vinagre al gusto. 

ELABORACIÓN 
Poner el pan del día de antes en remojo ( se pone el pan en un cuenco y cubre de agua) durante una media hora. Trascurrido el tiempo se escurre bien de agua y estrujarlo incluso para que pierda el agua sobrante ( paso para importante para la textura). Cocemos los huevos, y se escaldan los tomates (se echan en agua hirviendo un par de minutos) y se pelan. Se tritura el tomate con el huevo cocido, el pan bien escurrido, los ajos y el aceite. Y sazonar y echar vinagre al gusto ( no echéis mucho vinagre por qué para eso está el gazpacho) 


COMENTARIOS
La presente receta es una transcripción de una la receta original escrita de puño y letra por la abuela de la Laura ( aprovecho para acordarme de ella), de origen andaluz, en concreto de La Carolina (Jaén). 

Una gran receta para el rigor veraniego, que de eso saben un buen rato los andaluces. Por lo que hay que dejarse llevar en estos menesteres de “sopas frias” de tomate por los susodichos ya que son unos maestro, tanto por su calidad como por su gran variedad, ( gazpacho, salmorejo, porra antequerana, etc.). 

Haciendo honor a la verdad soy apasionado de las sopas frías de tomate, no entiendo un verano sin un gazpacho o un buen salmorejo ( la porra de Antequera no la he probado aunque tengo la receta para hacerla también de la abuela de Laura y tiene una pinta cojonuda; ya os comento) como este, seguramente sería distinto, incluso más duro. 
De la receta, la única dificultad se basa en encontrar buenos productos, esto es, un BUEN PAN, un BUEN TOMATE y un BUEN ACEITE, con estas tres bases, el salmorejo es “pan comido”( sin obviar el truco de escurrir bien el pan de agua). En relación a los tres productos indicados, me voy a centrar en el PAN ( el tomate y aceite dan para otros comentarios y no quiero ser muy prolijo, que lo voy a ser porque el pan tiene miga). 

El pan, es la base de nuestra dieta ( “el pan nuestro de cada día”), algo que compramos cada día, pero algo que al ser tan humilde, esta tan olvidado…. Por dónde empiezo…. Bueno, soy un “indignao” del pan. ¿ Por qué?. Cojo aire, os lo enumero: 

a) El pan es harina, levadura, agua y sal. Pues no. El pan que compramos pistolas, baguetes, etc, sin entrar en estabilizantes, emulgentes y demás, en muchos casos le añaden azúcar y mantequilla (de facto la receta original de baguete lo lleva), sin que nadie lo sepamos. 

b) Estamos en la era de la información de los productos. Vete a un “supermercado” y todos los productos están etiquetados con toda la información de ingredientes, calorías, aporte de proteínas, hidratos, grasas… Vamos se pormenoriza todo para que tú, consumidor, puedas saber que comes y lo que te aporta. Todos los productos menos…. EL PAN. Si es cierto que ahora, de un tiempo a esta parte, si he visto, en algunos supermercados, que aparecen los ingredientes pero nunca la información nutricional. Vamos a ver, nos sobre informan de productos que no consumimos a diario, y de lo que más consumimos cada día casi nada ¿es incoherente o no? ( yo estoy seguro que el pan es lo que más como y comeré en mi vida). 

c) Siguiendo con lo anterior, tampoco sabemos que peso tiene. Yo, a día de hoy no sé si está estandarizado, pero cuando compro, sin ser una balanza mi brazo, veo diferencia en peso de unas barras a otras. Y volvemos al etiquetado, joder, no es lo mismo una barra que pese 1 kilo que 100 gr, porque no se utiliza la misma harina en un caso y en otro, y no vale lo mismo la harina que el aire, y eso tiene que redundar en el precio ¿no?. Sin ser malpensado, y más en tiempo de crisis, si con levadura y agua puedes obtener el mismo volumen con 200gr que con 300gr, so pena que vayas con una balanza a la panadería, no sabes si se ha hecho con una u otra cantidad de harina , y por tanto te pueden dar gato por liebre ¿no? Quizás esto explique la diferencia que he visto yo de precios por una barra de pan en algunos sitios. Pero es más, nadie sabe lo que debería pesar una ¿barra de pan?, y una ¿baguette?, y ¿una rosca?..... yo por lo menos no lo sé, y creo que nadie. En relación a esto un artículo de prensa, http://www.diariodenavarra.es/20080929//400-panaderias-navarras-aumentan-peso-barra-sin-subir-precio.html?not=2008092901435932&dia=20080929&seccion=&seccion2=VACIA Tras leer el artículo, todavía no se cuanto pesaba antes, ahora parece que 330 gr. Curioso cuando dice “Antiguamente, la barra de pan tenía más peso. Por intereses comerciales ha ido bajando y ya estaba muy cerca de la baguetina (230 gramos), y estaba quedando hasta antiestética", comenta. Por si fuera poco, en el ultimo año, la barra ha subido dos veces su precio: pasando 0,90 céntimos a 1 euro "sin que se tradujese hasta ahora en ninguna mejora del producto". Vamos nos dice el mamón antes os estábamos engañando, y ahora somos la ostia. ¡¡JODER QUE ESTAFA!!. Y estos son panaderías, así que las tiendas que vende pan… . Ni me lo imagino. Y con esto hilo el siguiente punto.
d) Tiendas que venden pan versus panaderías. De un tiempo a esta parte, han proliferado tiendas que vende pan congelado. Vamos con un hornito y un trabajador explotado sin cualificación (abren todos los días a todas horas) a vender pan… Que negocio. Así, viendo el percal, se han apuntado hasta el “tato” (incluido los supermercado, chinos, gasolineras, etc. ), y más cuando como hemos visto es un asunto creo que un poco “turbio”. En cualquier sitio encuentras pan, cómodo es, pero, y la ¿calidad?…. ¿Quién va a levantarse a las tres de la mañana para hacer pan cada día? Si con un hornito y en un una o dos horas haces pan precocinado. Volvemos al dilema de lo artesanal y/o industrial. Está claro, en el mundo que vivimos creo que tendemos a la segunda opción, porque nadie es capaz de valorar un buen pan, aunque sea más rico y más sano. Hemos perdido nuestros orígenes, la humildad del pan que ha alimentado a la gente más pobre, por la comodidad de la barra “precocida” industrializada, para mi es el resumen metafórico de lo que ha pasado a este país. Resumen del cambio de la generación de nuestros padres a nosotros. E) Economía. “Hoy compré una barra y cuando llegó la noche ya estaba dura, y a la mañana siguiente como una piedra”. Lo que aquí digo nos ha pasado a todos de un tiempo a esta parte. Y ¿qué hacemos con el?. En el mejor de los casos rallarlo para hacer “pan rallado”, y en el peor ( la mayoría ) tirarlo. Y me pregunto ¿Cuántas barras de pan a medias o sin empezar se tiran?. Mogollón… Por tanto, ¿cuánto dinero se tira a la basura?. Sin embargo, el buen pan dura, en óptimas condiciones durante casi una semana, tiempo suficiente para que puedas comértelo y no tirar nada a la basura. Un ejemplo lo tenemos con el “pan de cruz”, http://www.franciscotejero.com/recetas/elaboraciones%20de%20panaderia/pan%20de%20cruz.htm Pero claro, hacer buen pan” cuesta” levantarse a las tres de la mañana y años de aprender una profesión. Si nadie valora esto cada vez habrá menos panaderías y más tiendas que venden pan, aunque lo que compremos lo tengamos que tirar al día siguiente a la basura perdiendo dinero. Lo barato sale caro a la larga. 

e) Obsolescencia programada. Somos todos objeto de lo efímero hasta el pan. Antes, los panaderos buscaban hacer el pan para que pudiera conservarse mejor y durara en mejores condiciones el máximo tiempo posible. Ese era el buen pan. Ahora es lo contrario, se busca que sea crujiente, que embelese en los primeros instantes, que sacie nuestras apetencias instantáneamente, pero en 24 horas a la basura, y otra barra de pan crujiente al siguiente día. Lo que dije resumen de lo que somos. Todo esto lo encuadro dentro de la “obsolescencia programada” en que vivimos (hasta el pan) consumir, consumir, consumir, aunque sea para tirarlo a la basura. Un breve retazo del concepto http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada . Hubo un documental en la 2 muy bueno pero ya no se puede ver. 

f) Calidad. Dicho lo dicho, el pan nuestro de cada día no es lo que debería ser, su calidad, en la mayoría de los casos dista mucho de lo razonable. Pero no sólo es el pan, son los productos primarios; es la leche, son los huevos, las patatas….. vamos lo que más se consume, lo más humilde. Poco a poco nos van apartando del producto original, con todo su sabor y valores nutricionales, por otros pseudo-productos que se llaman igual pero que son otras cosas. Lo peor, es que nos alejan de sabores únicos, de la diversidad, de la variedad; por unos productos insulsos, sin sabor, y con un toque salado y dulce ( esa es la clave de la baguete además del toque “crunch”, su sabor dulce y salado). Todo es homogéneo. Gris sin matices. Lineal. Listo para ser ingerido rápidamente. Para así, no evolucionar, no educar el gusto, para diferenciar un buen pan de un mal pan, una buena leche de una mala leche ( no digo mala ostia), unos huevos buenos de unos malos. Cada vez engullimos más y comemos menos, quizás la base sea esta. Al respecto tengo una teoría : En el futuro va haber dos plagas ( si no las hay en la actualidad) la gente que muere porque no puede ni siquiera llenar el estomago , y la gente que muere porque se llena el estómago de “mierda” (comida basura barata de momento) sin saberlo ( por falta de educación e información). 


Y no solo lo pienso yo, también la ONU. 

ME PLANTO. YA NO PUEDO MÁS CON ESTE COMENTARIO. QUE ME LIO …. ME LIO … ME HE LIADO. 

¡¡VIVA EL PAN!!.

Gachas Manchegas

INGREDIENTES

Salchichas blancas y panceta fresca - a sentimiento
Ajo - 1 diente grande por persona
Pimentón dulce ahumado - 1 cucharadita de café colmada cada 2 personas
Harina de almortas o titos- 2 cucharadas grandes colmadas por cabeza
Agua - 250 ml cada 2 personas
Aceite de oliva
Sal
Pizca de Curry (opcional…truco de mi mamá)

ELABORACIÓN:
Cortar en trozos del tamaño de una uña la panceta y las salchichas. Freír los trozos en aceite de oliva. Cuando estén cocinados, apartarlos a una fuente, dejando en la sartén el aceite y el líquido sobrante. 
Pelar los dientes de ajo y cortarlos en trocitos muy pequeños. Freírlos en el líquido sobrante. Cuando estén algo dorados, añadir el pimentón, y removerlo. Cuando el pimentón esté dorado (antes de que se queme), ir añadiendo poco a poco la harina, y seguir removiendo. Cuando la harina esté algo tostada, añadir toda el agua a la vez. Ir removiendo despacio con una cuchara, para unir todo y conseguir una pasta. Siempre se puede usar el truco de tirar de batidora, sobre todo si son gachas para muchas personas. Añadir la sal y el curry. Añadir la carne, y seguir removiendo hasta que el agua añadida reduzca y solidifique un poco más. El punto perfecto de unas gachas vendrá dado cuando éstas no se caigan al mojar pan. Una costumbre estupenda de mi padre es acompañar las gachas con trozos de guindilla o la suculenta piparra vasca que es una autentica delicia.


COMENTARIOS:
La almorta, chícharo, guija, pito o tito (Lathyrus sativus) es una especie perteneciente a la familia de las Leguminosas (Fabáceas), conocida en el ámbito mediterráneo, y también en Asia y África. 
El nombre científico de esta planta es Lathyrus sativus y su nombre común, dependiendo del sitio, son los de almorta, alverjón, arveja, arvejo cantudo, arvejote, bichas, cantuda, cicércula, chícharo, diente de muerto, fríjol de yerba, garbanzo de yerba, guija, muela, pedruelo, pinsol, pito o tito. 
Son un complemento en sopas, guisos, ensaladas y otros platos salados. Baja en grasas y con alto contenido en fibra. 
La harina de almortas no es fácil de conseguir fuera de la región de Castilla-La Mancha; y dentro, comercialmente se consigue mezclada con la de trigo. 

En origen era comida de pastores y gente del campo, consumida sobre todo en los fríos días de invierno. Este plato se consume popularmente en un corro alrededor del "perol" o sartén que se ha utilizado para la elaboración, con una cuchara o con un simple trozo de pan. 

Variantes: 
En algunos lugares, como La Mancha conquense, se acompaña también con setas o patatas. En esta misma provincia, concretamente en la comarca de la Serranía, aunque también en otros sitios en época de matanza, se suele acompañar con hígado de cerdo, cocido anteriormente, picado mucho y añadiéndolo al guiso a la vez que el agua. Otros posibles acompañamientos son guindillas picantes o pepinillos en vinagre. 

En la comarca del Rincón de Ademuz, Provincia de Valencia también se cocinan las célebres gachas elaboradas con harina de maíz o de trigo y acompañadas de productos derivados del cerdo, tomate, ajoaceite, caracoles y bacalao. La diferencia de estas gachas respecto de las manchegas, es que se trata de una gacha que se cocina en un caldero de cobre, y que no es tipo puré, se revuelve una vez cocida la harina y se queda a terrones que posteriormente se van cogiendo con la cuchara y acompañados de lo que guste. También foman parte de la cocina tradicional comarcal lasalmortas de harina de guijas, y estas sí que son muy similares a las típicas gachas manchegas. 

En Andalucía se consumen tradicionalmente otra versión, las Gachas de Trigo. 

Otras variantes son: 
Gachas dulces, Gachas de matanza, Gachas coloras, Gachas malagueñas, Gachas migas, Gachas cordobesas, Gachas de pimentón, Gachas de Almería, Gachas alpujarreñas (Granada), Gachas serranas, Gachas de migas manchegas… en fin, ya sabeis, la comida de pobres se pueden preparar de mil maneras... 

Las gachas aparecen también en la gastronomía tradicional rusa, como uno de los platos más típicos y populares. Ello se debe tanto a que a esas latitudes es posible encontrar la materia prima (almortas, trigo, otros cereales), como a que éste es un plato muy barato y posible de hacer para gente de escasa capacidad económica. 

Anualmente, el último sábado de noviembre, se celebra en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el "Concurso Nacional de Gachas Manchegas", con degustación gratuita de este plato manchego. En Cuenca, durante las fiestas de San Mateo, también se celebra un multitudinario concurso de gachas. 

También de forma anual se celebra en Herencia (Ciudad Real) el "Concurso de Gachas Manchegas" dentro de los actos de su famoso carnaval declarado de Interés Turístico Regional, y como curiosidad, en este mismo pueblo tienen por costumbre no comer gachas cuando ha muerto alguien en el pueblo. Se dice que si ha habido un muerto, ese día mete el dedo en el puchero…

Barbacoa a lo Txitxaka

CHURRASCO

El churrasco de ternera no es ni más ni menos, que las costillas, de dicho animal, cortadas en filetes al bies. Este tipo de corte de la ternera tiene un origen argentino de la pampa. Para mí y después de darle alguna vuelta, y probar, tengo que decir que son los reyes de la carne de ternera al fuego, no sólo por como lo hacen, sino también por como tratan y preparan el producto a cocinar (la ternera o vaca). Una de las claves, si no la más importante es el “corte” de la carne (vamos como desguazan a la ternera ). Sin duda, lo hacen pensando en hacerlo a las brasas, y lo optimizan de manera que la carne de lo mejor. Siempre suelen ser porciones grandes de carne ¿por qué? Pues para no quede como una suela de zapatilla ( ejemplo más claro esa hamburguesa a la parrilla), y este jugosa por dentro con todas sus propiedades y sabor, siendo cortada una vez cocinada. 

Ejemplo de lo dicho 


¡IMPRESIONANTE! ¡SI ME DICEN QUE ES DE MAMUT ME LO CREO! ¡DIOS ME LO COMERIA TODO! 

VACÍO DE TERNERA

Es el corte ubicado en la región lateral del cuarto trasero de la res, entre las costillas falsas y los huecos de las caderas. Para mí el vacio es la estrella si quieres comer “carnaca”. Me parece muy interesante ya que estas comiéndote el musculo del animal, lo cual te aporta mogollón de proteínas, sin grasa. El problema que puede surgir es, si no tiene grasa, se puede convertir en algo seco y hebroso como el esparto. Pero, los argentinos con ese corte y como ya he comentado, por su volumen, permite que se pueda comer una pieza de carne sin grasa y jugosa. Hombre, además del corte esta saber darle el punto a la carne (tiempo e intensidad de fuego). En cuanto al punto de la carne, allá cada uno, pero yo de verdad recomiendo que se coma poco echa, como el pescado, no solo por que se conservan sus propiedades sino también por la textura. Si ya sé que a la gente la sangre le da grima, pero para todos éstos os comento: En los restaurantes las piezas más antiguas y que llevan más tiempo en las cámaras se las endosan a ¿que no sabéis quien? Pues a los que la piden muy hecha. ( esto es verdad no es coña, son trucos de cocinero). ¿ Por qué? Está claro, porque achicharrada sabe igual una buena pieza que una mala. Y esto sí que me da grima….., 

Con estas dos piezas hemos dado una vuelta a la barbacoa estilo argentino, de la cual se debe aprender muchas cosas de cómo hacer la ternera en parrillada, pues sinceramente creo que aciertan. Esta conclusión llegué el año pasado cuando unos argentinos del equipo de rugby prepararon una barbacoa después de un partido. Me di cuenta que somos unos aprendices de la barbacoa. Para ellos es una autentica religión comerse la vaca al fuego, y hacerlo es un rito en toda regla. El problema, el tiempo, (me acuerdo que iniciaron el fuego a las 10 de la mañana y terminaron las piezas casi a las tres) hacer buenas ascuas y tener paciencia. Lo bueno es que se come todo a la vez, se sacan los “trozacos “se parten y a zampar, no como las parrilladas al uso que el de la cocina no come, y los demás a intervalos. 

ALITAS DE POLLO

Del pollo paso-palabra, sin comentarios. Solo comentar que dentro de lo que cabe las alitas es lo mejor que te puedes comer, sobre todo por la textura de la piel crujiente a la parrilla ( no olvidemos que lo más grasiento del pollo es su piel ). Por cierto, ya hace tiempo corría una leyenda urbana que decía que si tomabas la piel del pollo, como llevaba hormonas, te podía crecer un pecho. Incluso había gente que conocía un caso. Yo no sé si tomármelo a pecho porque al fin y al cabo también Steve Urkell se murió de sobredosis…….. 

COSTILLAR DE CERDO

De lo que hemos dicho de las piezas de ternera también es aplicable al costillar de cerdo respecto de las ventajas de hacer piezas grandes y después trocearlas para comer. Es una pieza jugosa, al estar pegada. Nos proporciona un gran deleite por comer con las manos al rebañar los huesos ( o chupar los huesos), y también, como no, por lo que viene a posteriori, “chuparse los dedos”. Y yo me pregunto, ¿por qué a tanta gente le gusta comer carne pegada a hueso ( no me lo inventó no si no dime qué se solicita más una chuleta de ¿riñonada o de palo?)?. Laura, me ilustró. Ella piensa, y yo lo comparto (es una teoría) que el homo “habilis” (nuestro antecesor) fue carroñero antes que cazador. De hecho hay una discusión importante al respecto en el mundo de la antropología, ¿fuimos cazadores (más idílico) o antes carroñeros ( más duro de asumir)?. De ello, se hace eco http://www.publico.es/ciencias/251129/guerra-en-la-cuna-de-la-humanidad , pudiendo ser ilustrativo. Centrándonos, y volviendo al origen de la pregunta y a lo culinario, tengo una hipótesis: Quizás nos guste la carne “pegada” al hueso, y rebañar bien los huesos por nuestro origen carroñero….. Es sólo una hipótesis…. 

PANCETA  

¿Quien dijo Beicon?, Que le corto las pelotas. No ¡PAAANNNCCEETAAAA!. Bueno, después de dejar las cosas claras, comentar que a diferencia de todo lo anterior, la panceta al tener mucha grasa, no pasa nada si se “churrasca” un poco, incluso mejor, puesto que la grasa hecha se queda crujiente. Una panceta poco hecha y el chicle es lo mismo, ya puedes tirar que no vas a lograr desprender el trozo de carne. Como vemos los puntos dependen de la grasa que tenga, si tiene grasa mejor hecho (quien no se relame con unos torreznos) y las carnes magras poco hechas para no comer “corchopan”. De todas formas con el punto de la carne como los gustos y colores hay muchos. Dejo el tema y no tengo ánimo de entrar en una discusión absurda estilo (gordos si gordos no, paella con pollo o con marisco, tortilla con cebolla sin cebolla). Pero a mí la panceta me gusta así.

En fin, la panceta compañera en todas la parrilladas, un clásico., y que al estar en todas, a base de estar con nosotros me hace evocar grandes recuerdos; Ese bocadillo de panceta en diciembre en el Cerro de Los Ángeles con frío, hambre y cansancio; los” gapos” en la bolitas para que nadie coma la tuya…..


Sorbete de sandía

INGREDIENTES

Una sandía
Azucar
Zumo de limón
Zumo de naranja
Menta o hierbabuena

ELABORACIÓN.
Dificultad y tiempo: Facil. Más de 1 hora. Raciones: Para 4 personas. 

Quitamos la cáscara y las semillas de la sandía y trituramos la pulpa hasta que quede un puré. 
Mezclamos el azúcar con un vaso de agua y cocemos durante cinco minutos hasta formar un almíbar ligero. 
Retiramos del fuego el almíbar, añadimos el zumo de limón, el zumo de naranja y dejamos que se enfríe la mezcla. 
Mezclamos el almíbar con el puré de sandía, lo vertemos en un recipiente ancho para que se congele cuanto antes y dejamos que repose en el congelador. 
Removemos la mezcla cada 30 minutos durante dos horas y luego dejamos que se congele pero que nos quede granizado o sorbete y no congelado uniforme. Servimos congelado y acompañado de unas hojas de menta o de hierbabuena.


Ok. Igual la foto no dice mucho, pero está muy rico y refrescante!!